Table of Contents

Desde el atardecer hasta el amanecer, la cafeína es la oscuridad que ilumina el estado de ánimo. Aunque a la mayoría de nosotros nos gusta chocar los cinco con el café cada mañana, el personal deportivo como los ciclistas, corredores y atletas no se quedan atrás
Por casualidad, si te encuentras con un deportista de este tipo y le preguntas cuál es la razón por la que consume cafeína, aparte de su maravilloso sabor, lo más probable es que te diga que «es el secreto de nuestra energía». Pero, ¿es así? Pues bien, este post está dedicado a aquellos que buscan los beneficios de la cafeína en la vida de un «deportista» ¡Empecemos!
Entender la cafeína
¿Sabes cuál es el controlador y comunicador del cuerpo humano? Es el sistema nervioso, y la cafeína tiene su efecto sobre el mismo. Por lo tanto, es fácil descifrar que la cafeína juega un papel vital en las actividades de uno. Los estudios dicen que casi el 80% de las personas consumen café a diario. Lo más sorprendente es que esta cifra supera la ingesta de fruta
Oportunamente, una ingesta moderada de cafeína no tiene ningún peligro grave para la salud, sino que favorece los niveles de energía. Además, también se sitúa a la cabeza de las expectativas cuando se trata de mejorar la memoria y combatir la fatiga. Además, facilita el funcionamiento mental.
Lea también: Más de 25 beneficios del café para la salud
La vida pasa, y la cafeína ayuda – Comprobemos cómo
El efecto de la cafeína mientras se hace ejercicio no es menos que mágico, especialmente cuando se habla de los atletas. Les ayuda a trabajar más duro, y la persona no tiene ni idea. Si tenemos en cuenta las cifras, la cafeína ayuda a aumentar la energía de uno en torno al 2-3 por ciento. Aunque aparentemente, el porcentaje puede parecer bajo, un deportista comprende su eficacia para aumentar los niveles de energía
Sin embargo, la respuesta de un deportista a la cafeína puede variar. Puede tener un efecto positivo para un individuo mientras que es negativo para el otro. Por lo tanto, un atleta debe evaluar su tolerancia a la cafeína y consumirla en consecuencia. Lo mejor es que la cafeína no induce ningún síntoma de hidratación
Además de todo lo mencionado anteriormente, la cafeína puede funcionar como un buen agente de recuperación. En los deportes, el término recuperación se asocia con la reposición del cuerpo después del ejercicio para el entrenamiento del día siguiente. La cafeína podría ayudar a almacenar de nuevo el glucógeno después del ejercicio mucho más rápido. Una bebida con carbohidratos y cafeína juntos hace maravillas en la resíntesis de glucógeno
La ciencia detrás de la oferta de la cafeína

Por supuesto, no hay duda de que la cafeína ayuda a aumentar el rendimiento, pero ¿cuál es el sub rosa del mecanismo? Es el efecto significativo de la cafeína en el cerebro, lo que concluye que es más un impacto mental. Lo bien que envías las señales para contraer los músculos y la retroalimentación del cerebro, todo se vuelve más funcional con una taza de café dentro
Por ejemplo, una persona que ha consumido cafeína califica un ejercicio más fácilmente que alguien que no se ha ofrecido un sorbo de café. Además, también hace que uno sienta menos dolor durante los entrenamientos. La cafeína toma la grasa como combustible de los músculos en el trabajo, por lo tanto, ahorra glucógeno muscular
Cafeína – Las principales fuentes
No sólo el café te ofrece cafeína, sino que hay muchas otras fuentes. Además, el contenido de cafeína varía según las fuentes. Hablando de deportistas, se sugiere consumir cafeína según la masa corporal por kilogramo (IMC = kg/m2)
Por ejemplo, un atleta que pese 68 kg ( 150 libras) deberá consumir 200 miligramos de cafeína una hora antes del ejercicio. Sin embargo, si eres un aficionado al café que no hace deporte, la misma cantidad también está bien para ti.
La fuente para un ciclista puede ser una taza de café, mientras que para otros deportistas puede ser un producto comercial. Todo depende del nivel de intensidad que exija el deporte. Por lo tanto, también se puede recurrir a las pastillas de cafeína y a otros productos comerciales para satisfacer la ingesta de cafeína deseada
Sin embargo, la cantidad de cafeína derivada de las tazas de café no puede ser consistente si la tomas en varios puntos de venta. Por ejemplo, 16 onzas de café pueden llevar un rango de 60 a 260 miligramos de cafeína. Por otro lado, una taza de Starbucks puede tener su rango entre 260 y 560 miligramos por 16 onzas
Los chicles con cafeína, las bebidas energéticas e incluso los refrescos son buenas fuentes de cafeína y son los preferidos por muchos deportistas. Sin embargo, si se trata de tu amor por el café, nunca te dejes caer antes de tomar uno. Además, puedes utilizar la mantequilla de café como aderezo de tus tortitas, en un batido o combinando el café con hierbas para congelar y disfrutar de un bocado con cafeína
Lo único que tienes que asegurarte es que tomas la cantidad adecuada de cafeína a través de tus tazas. Al fin y al cabo, te dedicas al deporte y, quién sabe, ¡un día harás historia!
¿Convencido con la cafeína? Aprendamos cuándo consumirla

La ayuda ergogénica vital, la cafeína, puede ayudar a un corredor a correr más rápido, a un ciclista a llegar más lejos y a los atletas a rendir más. Sin embargo, todo depende de la hora a la que se decida consumirla. Si nos guiamos por las investigaciones científicas, se recomienda consumir cafeína una hora antes de la actividad. La razón es que el torrente sanguíneo absorbe rápidamente la cafeína y alcanza el nivel máximo en una o dos horas.
Te puede gustar: La mejor hora para tomar café
Sin embargo, en el caso de las pruebas que duran más tiempo, como el ciclismo de carretera, los atletas también optan por consumir cafeína durante su participación. Esto les ayuda a mantener sus niveles de cafeína. Es bastante comprensible que después de leer este post, estés convencido de los beneficios que puede aportar la cafeína. Sin embargo, nunca dejes de hacer un buen análisis durante los periodos de entrenamiento. Te ayudará a descifrar tus niveles de ingesta de cafeína, mejorando así tu rendimiento en los eventos
Cuanto más, mejor – La frase no va bien con la cafeína
La cafeína es hermosa; ¿por qué no la tomé antes? Empezaré a consumir más y más cafeína y ganaré triunfo – ¿te vienen estos pensamientos a la cabeza? Pues bien, ¡abandona tu plan! El exceso de cualquier cosa no es bueno, y lo mismo ocurre con la cafeína. No hay pruebas de estudios que demuestren que el consumo de cantidades suficientes de cafeína ayude a cruzar la frontera del rendimiento del atleta.
Desde los trastornos del sueño hasta la ansiedad, una sobredosis de cafeína puede llevar a estas ocasiones. Aunque se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo, tarda varias horas en metabolizarse. Por lo tanto, consumir cafeína más de lo necesario o en dosis elevadas mostrará más bien su lado malo que el bueno
Como ya se ha comentado, la cantidad estándar de cafeína se sitúa entre 3-6 mg/kg de masa corporal; los niveles superiores a esta cantidad pueden ser problemáticos. El nerviosismo, el malestar gastrointestinal, la irritabilidad y la falta de concentración son algunos de los efectos secundarios del consumo elevado de cafeína
La cafeína es, efectivamente, adictiva. Si te quedas atascado con dosis altas de cafeína, bajar el consumo puede parecer como arrear gatos. En algunos casos, la arritmia cardíaca y las meras alucinaciones también pueden ser el lado negativo del exceso de cafeína. Así que es muy recomendable atenerse a la cantidad estándar de consumo de cafeína. También puedes realizar una autoevaluación empezando por las dosis más bajas. Una vez que tengas clara la cantidad de cafeína que te beneficia, ¡estás listo para el rock!
Puntos clave de esta arma del Arsenal del Atleta – La Cafeína
- Es un potenciador del rendimiento legal y productivo.
- No decenas ni cientos, sino miles de pruebas de investigación que demuestran los beneficios de la cafeína en términos de rendimiento en contrarreloj, combate la fatiga y hace que el ejercicio parezca más fácil.
- de 3 a 6 miligramos de cafeína por kilo de peso corporal es un rango estándar de dosis de cafeína, y cualquier cosa más que eso no mejorará el resultado
- Para extraer los mejores beneficios, la cafeína debe consumirse una hora antes del ejercicio o de los eventos, y en algunos casos, puede tomarse durante los eventos en curso después de 2-3 horas
- No hay síntomas de deshidratación; por lo tanto, no hay posibilidades de que su corazón explote.
- Como los efectos varían de una persona a otra, si sientes que no te funciona, considera dejar de consumir cafeína durante al menos cinco días antes de volver a consumirla.
Comprobación de los beneficios de la cafeína – Las formas
- Comprueba la respuesta de tu cuerpo a la cafeína. Empieza por cantidades más bajas y aumenta gradualmente hasta que encuentres lo mejor dentro de los niveles estándar
- Antes de cualquier evento deportivo, considere la posibilidad de reducir o abandonar el consumo de cafeína siete días antes de ese día en particular.
- Para los eventos largos, utilice bebidas con cafeína, geles o masticables energéticos según su preferencia
Para llevar
La cafeína puede ser la base de tu consumo de alimentos para aumentar tu rendimiento, especialmente si eres ciclista, corredor o atleta. Una ingesta equilibrada de cafeína en forma de una deliciosa taza de café puede hacer maravillas para el personal deportivo y para aquellos que consumen café por gratificación. ¡Una taza de café alta, oscura y rica te espera! ¡Buena suerte!
Recursos